Elecciones

Rumbo al Tercer Debate: Las propuestas de los candidatos

Las propuestas. | Es hora de que defiendan sus proyectos de nación | Fuente: Especial Nación321

Llegó el día del tercer y último debate presidencial, en el que Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez se enfrentarán de nuevo cara a cara para dar a conocer sus propuestas sobre los temas que se abordarán el encuentro. 

Estos temas son: 

- Política social.
- Inseguridad y crimen organizado.
- Migración y política exterior.
- Democracia, pluralismo y división de poderes.

Pero ¿cuáles son las propuestas de cada aspirante a la Silla Presidencial? En Nación321 te decimos. 

CLAUDIA SHEINBAUM 

Política social: La candidata de 'Juntos Seguiremos Haciendo Historia' ha insistido en dar continuidad a la política social impulsada por el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“La Cuarta Transformación sigue en nuestro país; al siguiente escalón, el segundo piso, vamos a darle continuidad a la cuarta transformación”, prometió. 

Esto significa, según afirma, preservar los programas y proyectos de López Obrador, como la pensión para adultos mayores, becas para jóvenes, proyectos de infraestructura, entre otros, y dar paso a nuevos proyectos.

Relacionada ¿Acabó el proceso? Esto es lo que sigue después del tercer debate presidencial

Inseguridad y crimen organizado:  De acuerdo con la morenista, la estrategia que promoverá en caso de llegar a la Presidencia de México será la de atender las causas, consolidar la Guardia Nacional y su coordinación con policías estatales. 

"Vamos a fortalecer la inteligencia y la investigación y el trabajo conjunto para reducir la impunidad". 

Migración y política exterior: Institucionalizar la gestión regional de la movilidad humana. 

"Nos enfocaremos en la creación de un mecanismo permanente regional que coordine esfuerzos en el manejo de la movilidad humana. Este mecanismo buscará establecer una cooperación más estrecha entre los países de la región, permitiendo compartir recursos, conocimientos y estrategias para abordar de manera integral las causas fundamentales de la migración y las necesidades de quienes siguen migrando. Con este enfoque, nos comprometemos a una gestión migratoria que sea coherente, sostenible y respetuosa de los derechos humanos, fortaleciendo así la capacidad regional para enfrentar este desafío común con solidaridad y eficacia", señala en una de sus propuestas de campaña. 

Democracia, pluralismo y división de poderes: En su punto número 1 de 100 compromisos, Sheinbaum Pardo asegura que "gobernará con la obligada división entre poder político y poder económico. Nunca me someteré a ningún poder económico, político o extranjero. Siempre trabajaré por el interés supremo del pueblo de México y de la Nación". 

Una de sus propuestas en la Política Nacional de Investigación y Persecución Penal. Diseñar una política que consolide un frente articulado y coordinado de combate alos delitos de corrupción en el país.

XÓCHITL GÁLVEZ 

Política social: La candidata de 'Fuerza y Corazón por México' apunta a una estrategia de contrastes, pues afirma que, de ganar las elecciones, actuará con toda la fuerza y capacidad del Estado para otorgar a la ciudadanía la protección y los servicios básicos; así como regresar algunas de las medidas que el gobierno de AMLO, como las estancias infantiles, refugios para mujer víctimas de violencias, entre otros. 

"Trabajemos Sin Miedo por un México donde eliminemos la pobreza extrema y el hambre, donde todos tengamos un ingreso suficiente para poder alimentarnos de manera sana y balanceada; tener acceso a una vivienda digna, propia o rentada; tener vestido; acceso a servicios públicos de calidad en educación, salud, seguridad y justicia; y por qué no, donde todos tengamos dinero y tiempo para dedicarlos al esparcimiento y a la cultura con nuestra familia y amigos", detalla la propuesta. 

Relacionada ¿Qué proponen los candidatos presidenciales en favor de los maestros del país?

Inseguridad y crimen organizado: En este sentido, Gálvez Ruiz propone construir un nuevo sistema nacional de seguridad en el cual se discutan, analicen, aprueben y evalúen las estrategias. 

"Vamos a propiciar la colaboración entre la federación, estados, municipios y las organizaciones de sociedad civil. No más abandono a la obligación de enfrentar al crimen", señala en su propuesta. 

Además, menciona que construirá al menos una prisión de máxima seguridad y alta tecnología, en la que serán encarcelados los criminales considerados de alta peligrosidad. 

Migración y política exterior: En cuanto a esta materia, la abanderada de la alianza integrada por el PRI-PAN-PRD, dijo que en caso de ser la primera Presidenta de México instruirá una Autoridad Nacional Fronteriza para la administración de las fronteras terrestres, y "vamos a diseñar una política migratoria y de refugio que privilegie la seguridad y los derechos de los migrantes". 

Democracia, pluralismo y división de poderes: Xóchitl Gálvez aseguró que en su Administración "se terminó el autoritarismo. Vamos a restituir el equilibrio entre los poderes y los contrapesos efectivos de los órganos constitucionales autónomos, los cuales tendrán todo el respeto y el apoyo en las funciones que desempeñan". 

Además, indica que "impulsará esquemas de gobierno abierto, permitiendo la transparencia y la rendición de cuentas, mediante el uso de tecnologías de la información, las ciudades inteligentes y la estrategia de gobiernos sin papel". 

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ 

Política social: “Necesitamos apoyo social, porque el cambio no va a venir del poder público, o de un Presidente, o de una mayoría legislativa, sino de una mayoría social, y la estamos construyendo”, es lo que ha mencionado el abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) sobre su política social.

Agregó que "el destino de todas las personas que conformamos una sociedad esta? interconectado y que combatir la desigualdad es clave para que todos vivamos mejor. No coincido es que los gobiernos solo atiendan a las personas que votan y que la poli?tica social se pervierta por intereses electorales. Por eso, a lo largo de toda la campan?a, he insistido en que 'Por el bien de todos, primero las nin?as y los nin?os'.

Relacionada 'Alito' es vulgar y confunde el exceso de testosterona con valor: revira Máynez

Inseguridad y crimen organizado:  En este tema el emecista propuso "pasar de un modelo prohibicionista de las drogas a uno de regulacio?n. Delimitar las tareas del eje?rcito y guardia nacional a territorios de altos i?ndices de violencia". 

Migración y política exterior:  En sus propuestas, Jorge Álvarez Máynez se comprometió a desmilitarizar las tareas de control migratorio. "Capacitar a personal civil de carrera del Instituto Nacional de Migracio?n para realizar las actividades de control migratorio y retirar a las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional de estas labores". 

Además, en la política exterior propuso reforzar las capacidades de la cancilleri?a en diplomacia comercial.

Democracia, pluralismo y división de poderes: Como las dos candidatas, Jorge Álvarez aseguró que será respetuoso de la división de los Poderes del Estado. 

Asimismo, propone infraestructura transparente y abierta; incluso sugiere grabar y hacer pu?blicos, a trave?s de internet, los actos para la evaluacio?n de idoneidad de los perfiles en los procesos de licitacio?n, para su consulta.

También la digitalizacio?n de tra?mites gubernamentales para reducir la corrupcio?n. Utilizar la inteligencia artificial y herramientas digitales para agilizar la realizacio?n de tra?mites federales por parte de la ciudadani?a.


Nación321 19.50.2024 Última actualización 19 mayo 2024 9:50

RELACIONADAS:

¿Qué va a pasar después del tercer debate presidencial?

¿Quién ganó? Así fue el debate por la alcaldía de Monterrey

INE ordena bajar del debate acusación de Xóchitl a Sheinbaum

INE rechaza quitar a Luisa Cantú como moderadora en debate

Candidata a gobernadora presenta a su perrita en un debate

Compartir:
Lo más importante
Advertising
Advertising